La Base de la Seguridad Eléctrica: La Puesta a Tierra
escubre la importancia de la puesta a tierra en sistemas eléctricos para proteger personas, equipos y garantizar seguridad eléctrica en tu instalación.

En todo sistema eléctrico, ya sea en una vivienda, un comercio o una gran industria, existe un componente fundamental y a menudo subestimado que vela silenciosamente por nuestra seguridad y la integridad de nuestros equipos: la puesta a tierra. Lejos de ser un mero formalismo técnico, la puesta a tierra es una conexión vital que proporciona un camino seguro para que las corrientes eléctricas no deseadas se disipen inofensivamente en el subsuelo, protegiendo vidas y bienes.
¿Por Qué es Crucial un Sistema de Puesta a Tierra?
La importancia de una correcta instalación de puesta a tierra radica en varios pilares fundamentales que garantizan la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier instalación eléctrica.
1. Protección de las Personas: La función primordial de la puesta a tierra es la seguridad humana. Ante una falla de aislamiento en un equipo o un cortocircuito, la corriente de fuga buscará el camino de menor resistencia hacia la tierra. Sin una conexión a tierra adecuada, ese camino podría ser el cuerpo de una persona que entre en contacto con el aparato defectuoso, con consecuencias que pueden ser fatales. La puesta a tierra asegura que esa corriente se desvíe de forma segura, minimizando drásticamente el riesgo de electrocución.
2. Protección de Equipos y Propiedades: Las sobretensiones transitorias, ya sean por descargas atmosféricas (rayos) o por fallas en la red de suministro, pueden causar daños irreparables en los equipos electrónicos sensibles. Un sistema de puesta a tierra eficaz actúa como un escudo, canalizando este exceso de energía hacia la tierra antes de que pueda "freír" los componentes internos de nuestros electrodomésticos, computadoras y maquinaria industrial. Además, al prevenir arcos eléctricos y sobrecalentamientos, reduce significativamente el riesgo de incendios.
3. Estabilidad y Fiabilidad del Sistema: Un sistema eléctrico bien aterrizado es un sistema estable. Ayuda a estabilizar el voltaje y a proporcionar un punto de referencia común para todo el sistema, lo que es esencial para el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección, como los interruptores diferenciales. Sin una referencia a tierra fiable, estos dispositivos pueden no operar correctamente cuando más se los necesita.
El Equipo de Medición: El Telurómetro 🕵️♂️

La eficacia de un sistema de puesta a tierra se cuantifica midiendo su resistencia eléctrica. Esta tarea no puede realizarse con un multímetro convencional, ya que requiere un instrumento especializado diseñado para este fin.
El equipo utilizado para medir la resistencia de la tierra física es el telurómetro, también conocido como medidor de resistencia de tierra o comprobador de puesta a tierra.
l método más común y preciso que utilizan estos equipos es el de "caída de potencial". Este procedimiento implica:
- Desconectar
- temporalmente el electrodo de puesta a tierra (jabalina, malla, etc.) del resto de la instalación.
- Clavar dos picas auxiliares en el terreno a distancias específicas y en línea recta desde el electrodo a medir.
- El telurómetro inyecta una corriente alterna conocida a través de la pica más lejana y el electrodo de tierra.
- Simultáneamente, mide la diferencia de potencial (voltaje) entre el electrodo de tierra y la pica intermedia.
- Aplicando la Ley de Ohm (R=V/I), el dispositivo calcula y muestra el valor preciso de la resistencia del sistema de puesta a tierra.
Existen también telurómetros de pinza más modernos que permiten realizar mediciones sin la necesidad de clavar picas auxiliares ni desconectar la instalación, lo que agiliza las comprobaciones de mantenimiento rutinario.
El Valor Ideal: ¿Cuántos Ohmios son Recomendables?
La pregunta clave es: ¿cuál es un valor aceptable de resistencia de puesta a tierra? La respuesta varía según la normativa local y el tipo de instalación, pero existen recomendaciones generales ampliamente aceptadas:
- Instalaciones Generales:
- Para la mayoría de las instalaciones residenciales y comerciales, un valor de resistencia de puesta a tierra de
- 10 ohmios o menos
- se considera excelente y muy seguro.
- Equipos Sensibles: En lugares con equipos electrónicos muy sensibles, como centros de datos, hospitales o laboratorios, se recomienda un valor aún más bajo, idealmente de 5 ohmios o menos.
- Normativas Específicas: Algunas normativas pueden considerar aceptables valores de hasta 25 ohmios para sistemas de baja tensión. Sin embargo, el consenso técnico es claro: cuanto menor sea el valor de la resistencia, más seguro y eficaz será el sistema de puesta a tierra.
En definitiva, la puesta a tierra no es un lujo, sino una necesidad imperante en cualquier instalación eléctrica. Su correcta implementación y mantenimiento periódico son la primera línea de defensa contra accidentes eléctricos graves, garantizando un entorno más seguro para todos. No verificar su estado es jugar con la seguridad de las personas y la durabilidad de nuestros valiosos equipos.